AMIANTO GESTION RETIRADA ASTURIAS
Equipo experto con amplia experiencia práctica y con todas las licencias y homologaciones para la retirada del mismo RERA 33/219 con la gestión y el transporte de los residuos. AMIANTO GESTION RETIRADA ASTURIAS
POLIUREA
¿Que es la gestión del amianto?
La gestión del amianto es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para identificar, evaluar y gestionar el riesgo asociado a los materiales que contienen amianto.
¿El Amianto?
Amianto es un grupo de minerales fibrosos que se han utilizado durante muchos años en una amplia gama de productos, como materiales de construcción, aislamientos, frenos y tuberías. El amianto es un carcinógeno conocido y puede causar enfermedades graves, como el cáncer de pulmón, la asbestosis y el mesotelioma.
¿Normativa sobre el Amianto?
Se rige la gestión del amianto por una serie de normativas, tanto a nivel nacional como internacional. En España, la normativa que regula la gestión del amianto es el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
Fases de la gestión del amianto se puede dividir:
- Identificación: La primera fase consiste en identificar los materiales que contienen amianto. Esta tarea puede realizarse mediante una inspección visual, un análisis de laboratorio o una combinación de ambos métodos.
- Evaluación del riesgo: Una vez identificados los materiales que contienen amianto, es necesario evaluar el riesgo asociado a su presencia. Esta evaluación debe tener en cuenta factores como la cantidad de amianto presente, el estado de conservación del material y la exposición potencial de las personas.
- Gestión del riesgo: En función de los resultados de la evaluación del riesgo, se deben adoptar las medidas necesarias para gestionar el riesgo. Estas medidas pueden consistir en la retirada del amianto, la encapsulación del amianto o el control de la exposición al amianto.
La retirada del amianto
Retirada del amianto es la medida más eficaz para eliminar el riesgo asociado a este material. La retirada del amianto debe ser realizada por una empresa especializada que cuente con la formación y los equipos adecuados.
La retirada del amianto se puede realizar de dos maneras:
- Retirada en seco: Esta técnica consiste en retirar el amianto sin que se libere polvo.
- Retirada en húmedo: Esta técnica consiste en retirar el amianto mojando el material para evitar que se libere polvo.
Encapsulación del amianto
Así la encapsulación del amianto consiste en cubrir el material con una capa de material que impida la liberación de fibras de amianto. La encapsulación es una medida menos eficaz que la retirada, pero puede ser una opción adecuada en algunos casos. rema8.com
La encapsulación del amianto se puede realizar con materiales como pinturas, resinas o morteros.
Control de la exposición al amianto
El control de la exposición al amianto consiste en tomar medidas para reducir la exposición de las personas al amianto. Estas medidas pueden consistir en la instalación de barreras físicas, la ventilación adecuada y el uso de equipos de protección individual.
Porque es importante la gestión del amianto
La gestión del amianto es una tarea importante para proteger la salud de las personas y el medio ambiente. La identificación, evaluación y gestión adecuada de los materiales que contienen amianto puede ayudar a prevenir la exposición a este material y las enfermedades que puede causar.
Consejos para la gestión del amianto
Si tienes un edificio o construcción que pueda contener amianto, es importante que lo inspecciones para identificar la presencia de este material. Si encuentras materiales que contienen amianto, es importante que los gestiones de forma adecuada. AMIANTO GESTION RETIRADA ASTURIAS.
A continuación, te damos algunos consejos para la gestión del amianto:
- Contrata a una empresa especializada: La retirada del amianto debe ser realizada por una empresa especializada que cuente con la formación y los equipos adecuados.
- Sigue la normativa vigente: En España, la normativa que regula la gestión del amianto es el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo.
- Toma medidas de protección: Cuando trabajes con materiales que contienen amianto, utiliza los equipos de protección individual adecuados.
La uralita y el amianto no son lo mismo, pero están estrechamente relacionados.
El amianto es un grupo de minerales fibrosos que se utilizaron ampliamente en la construcción durante el siglo XX debido a sus propiedades de resistencia al fuego, aislamiento térmico y acústico, y bajo costo. Sin embargo, ahora se sabe que el amianto es un material cancerígeno y su uso está prohibido en la mayoría de los países, incluido España.
La uralita es el nombre comercial de un tipo de fibrocemento que contiene amianto. El fibrocemento es un material compuesto por cemento y fibras de refuerzo, como el amianto. La uralita se utilizó comúnmente para la construcción de tejados, paredes y otros elementos de construcción.
Es importante tener en cuenta que no toda la uralita contiene amianto. La producción de uralita con amianto se prohibió en España en 2002. Sin embargo, todavía hay muchas estructuras en España que contienen uralita con amianto.
Si sospechas que tu vivienda o lugar de trabajo puede contener uralita con amianto, es importante que lo hagas inspeccionar por un profesional cualificado. La exposición al amianto puede causar enfermedades graves, como cáncer de pulmón, mesotelioma y asbestosis.
Enlaces oficiales sobre el amianto
INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMISIÓN EUROPEA
MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES GUIA AMIANTO INSPECTORA
NORMATIVA REAL DECRETO 396/2006 DE 31 DE MARZO
GUIA SOBRE EL AMIANTO EN ASTURIAS
Solicita tu presupuesto sin compromiso y te asesoraremos sobre la mejor solución para tu proyecto.
Presupuestos para Asturias, Galicia, Cantabria, Pais Vasco, Castilla León.
Consultas: info@rema8.com |