SEPARADOR HIDROCARBUROS AEREOS COALISATOR-P. La gama de separadores de hidrocarburos de ACO es el fruto de la investigación de la marca para responder a las necesidades de un mercado, cada vez más consciente de la conservación del medioambiente y consecuentemente en la preservación del nivel de la calidad de las aguas.
Los separadores de ACO, realizados en polietileno de alta densidad, se adaptan a todas las necesidades mediante una excelente relación calidad precio y una gran gama de soluciones según las normas EN858/1 y EN 858/2. Están disponibles también en hormigón armado para una instalación enterrada. Cuentan con una gran capacidad de almacenamiento y su diseño monolítico estanco dispone de un recubrimiento interior. Tiene cierre automático y es el acceso para la limpieza y mantenimiento del mismo es muy fácil.
Separador de hidrocarburos para Clase I (5ppm) según UNE EN-858.
Diseño vertical fabricado en polietileno de alta densidad (PEHD).
Tallas nominales adicionales y varios volumenes de decantación disponibles.
Con filtro coalescente y sistema de cierre automático vía boya tarada a 0.9 g/cm3, facilmente extraibles y con posibilidad de ajuste según densidad aceite.
Con dispositivo deflector en la entrada y salida sifónica con partes internas fabricadas en PEHD.
Sección superior ajustable según profundidad de instalación y clase de carga A15-D400.
De fácil instalación y manipulación por su diseño vertical.
Estabilidad estructural garantizada de 50 años.
SEPARADOR HIDROCARBUROS AEREOS : La solución ideal para la protección del medio ambiente
Separadores de hidrocarburos aéreos ACO: la solución ideal para la protección del medio ambiente
Los separadores de hidrocarburos aéreos son dispositivos que se instalan en las redes de saneamiento para separar los hidrocarburos de las aguas residuales. Esto ayuda a prevenir la contaminación del medio ambiente, ya que los hidrocarburos pueden contaminar las aguas subterráneas y los ríos.
ACO, líder mundial en tecnología para la gestión del agua, ofrece una amplia gama de separadores de hidrocarburos aéreos de alta calidad, entre los que destacan los separadores de hidrocarburos aéreos ACO Oleolift y ACO COALISATOR. Estos separadores están fabricados en materiales resistentes a la corrosión y a los impactos. Además, cuentan con un diseño innovador que facilita su limpieza y mantenimiento.
Los separadores de hidrocarburos aéreos ACO Oleolift y ACO COALISATOR están disponibles en una amplia variedad de tamaños y capacidades, para adaptarse a las necesidades específicas de cada proyecto. Además, ofrecen una amplia gama de opciones de filtración, lo que permite elegir la opción que mejor se ajuste a las condiciones de las aguas residuales. SEPARADOR HIDROCARBUROS AEREOS COALISATOR-P.
VENTAJAS DE LOS SEPARADORES DE HIDROCARBUROS AEREOS ACO
Los separadores de hidrocarburos aéreos ACO ofrecen una serie de ventajas que los convierten en una solución ideal para la protección del medio ambiente:
- Eficacia: Los separadores de hidrocarburos aéreos ACO son muy eficaces a la hora de eliminar los hidrocarburos de las aguas residuales.
- Resistencia: Los separadores de hidrocarburos aéreos ACO están fabricados en materiales resistentes a la corrosión y a los impactos.
- Facilidad de limpieza: Los separadores de hidrocarburos aéreos ACO cuentan con un diseño que facilita su limpieza. Esto ayuda a prevenir obstrucciones y problemas de drenaje.
- Diseño estético: Los separadores de hidrocarburos aéreos ACO están disponibles en una amplia variedad de diseños. Esto permite elegir el separador que mejor se adapta al estilo de la construcción.
APLICACIONES
Los separadores de hidrocarburos aéreos ACO se pueden utilizar en una amplia variedad de aplicaciones, entre las que destacan:
- Estaciones de servicio: Los separadores de hidrocarburos aéreos ACO son necesarios en las estaciones de servicio para cumplir con la normativa vigente.
- Industrias: Los separadores de hidrocarburos aéreos ACO pueden utilizarse en las industrias para evitar que los hidrocarburos contaminen las aguas subterráneas.
- Instalaciones deportivas: Los separadores de hidrocarburos aéreos ACO pueden utilizarse en las instalaciones deportivas para evitar que los hidrocarburos de las piscinas contaminen el medio ambiente.
RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN
La instalación de separadores de hidrocarburos aéreos ACO debe realizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Se recomienda que la instalación sea realizada por un instalador cualificado.
A continuación se presentan algunas recomendaciones para la instalación de separadores de hidrocarburos aéreos ACO:
- El separador debe instalarse en un lugar adecuado, que cumpla con las siguientes condiciones:
- El lugar debe ser accesible para su limpieza y mantenimiento.
- El lugar debe ser lo suficientemente profundo para que el separador quede completamente enterrado.
- El lugar debe estar protegido de las heladas.
- El separador debe instalarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
- El separador debe conectarse correctamente a la red de saneamiento.
La instalación correcta de los separadores de hidrocarburos aéreos ACO es fundamental para garantizar su funcionamiento eficaz y duradero.
NORMA EN 858-2: 2003 MANTENIMIENTO
Todas las piezas que han de estar sometidas a mantenimiento de forma regular deben ser accesibles en todo momento. El mantenimiento del sistema debe realizarlo personal con experiencia, al menos cada seis meses. El mantenimiento se debe efectuar de acuerdo con las instrucciones del fabricante, pero como mínimo debe incluir los siguientes elementos:
a) Colector de lodos o determinación del volumen de lodo
b) Separador
- medida del espesor de líquidos ligeros
- verificación del funcionamiento del dispositivo de cierre automático
- verificación de la permeabilidad de los dispositivos de coalescencia, si los niveles de agua delante y detrás de dichos dispositivos presentan diferencias significativas
- verificación del funcionamiento del dispositivo de aviso
Cuando la solución es compacta, o sea, el decantador está integrado en el mismo tanque que el separador,
los procedimientos mencionados son los mismos.
A intervalos de, como máximo cinco años, el sistema separador se debe vaciar y someter a una inspección general que cubra los aspectos siguientes:
- Estanquidad del sistema
- Estado estructural
- Recubrimientos internos, si los hay
- Estado de las partes integradas en el sistema
- Estado de los dispositivos e instalaciones eléctricas
- Verificación del ajuste del dispositivo de cierre automático, por ejemplo, los flotadores y filtro coalescente. Los datos sobre la limpieza y el mantenimiento se deben conservar y estar disponibles para su entrega a las autoridades si éstas los solicitan, y deben contener las observaciones correspondientes sobre casos específicos (por ejemplo, reparaciones, accidentes).
SEPARADORES
REFERENCIA
00405060 | PE| (Material)|6 l/s (Talla nominal)| 160/150 mm (DN/OD)| 1200 l (Decantador )| 1487 mm (Altura)| 1087 mm (A. entrada)|1067 mm (A. salida)| 140 Kg (Peso)| 2160×770 mm (Dimensiones LxA )
00405478 | PE| (Material)|6 l/s (Talla nominal)| 160/150 mm (DN/OD)| 600 l (Decantador )| 1367 mm (Altura)| 967 mm (A. entrada)|947 mm (A. salida)| 121 Kg (Peso)| 1813×770 mm (Dimensiones LxA )
39010010 | HDPE| (Material)|1,5 l/s (Talla nominal)| 110/100 mm (DN/OD)| — l (Decantador )| 790 mm (Altura)| 405 mm (A. entrada)|385 mm (A. salida)| 31 Kg (Peso)| 750×650 mm (Dimensiones LxA )
39030010 | HDPE| (Material)|3 l/s (Talla nominal)| 110/100 mm (DN/OD)| — l (Decantador )| 790 mm (Altura)| 405 mm (A. entrada)|385 mm (A. salida)| 31 Kg (Peso)| 750×650 mm (Dimensiones LxA )
39110010 | HDPE| (Material)| 1,5 l/s (Talla nominal)| 110/100 mm (DN/OD)| 150 l (Decantador )| 1150 mm (Altura)| 765 mm (A. entrada)|745 mm (A. salida)| 42 Kg (Peso)| 750×650 mm (Dimensiones LxA )
39130010 | HDPE| (Material)| 3 l/s (Talla nominal)| 110/100 mm (DN/OD)| 150 l (Decantador )| 1150 mm (Altura)| 765 mm (A. entrada)|745 mm (A. salida)| 42 Kg (Peso)| 750×650 mm (Dimensiones LxA )
SEPARADOR HIDROCARBUROS AEREOS COALISATOR-P