SEPARADOR SEDIMENTOS DECANTACION DECANTADOR-P. La gama de decantadores de ACO es el fruto de la investigación de la marca para responder a las necesidades de un mercado, cada vez más consciente de la conservación del medioambiente y consecuentemente en la preservación del nivel de la calidad de las aguas. Se usan para para separar los sólidos suspendidos del líquido mediante un proceso de decantación, en el que los sólidos se depositan en el fondo del tanque, a medida que el líquido se eleva hacia arriba. Los decantadores de ACO, se adaptan a todas las necesidades mediante una excelente relación calidad precio y una gran gama de soluciones. Están disponibles en Polietileno de alta densidad (P), plástico reforzado de fibra de vidrio (GRP) y también en hormigón armado © para una instalación enterrada.
SEPARADOR SEDIMENTOS DECANTADOR : La solución ideal para la protección del medio ambiente
Los separadores de sedimentos por decantación ACO Decantador son soluciones de alta calidad para la separación de sedimentos y partículas suspendidas en aguas residuales. Su diseño innovador y eficiente permite una amplia gama de aplicaciones, desde pequeñas instalaciones residenciales hasta grandes proyectos industriales. SEPARADOR SEDIMENTOS DECANTACION DECANTADOR-P
VENTAJAS DE LOS SEPARADORES DE SEDIMENTOS DECANTADOR ACO
Los separadores de sedimentos decantación ACO ofrecen una serie de ventajas que los convierten en una solución ideal para la protección del medio ambiente:
- Eficiencia: Remueve eficazmente los sedimentos y partículas de diversos tamaños, mejorando la calidad del agua.
- Capacidad: Disponible en una amplia variedad de tamaños y capacidades para adaptarse a diferentes caudales y necesidades de tratamiento.
- Facilidad de uso: Operación simple y mantenimiento mínimo, ideal para una gestión eficiente.
- Durabilidad: Fabricado con materiales de alta calidad y resistencia a la corrosión, para una larga vida útil.
- Versatilidad: Se adapta a diferentes tipos de aguas residuales y configuraciones de instalación.
APLICACIONES
Los separadores de sedimentos decantación ACO se pueden utilizar en una amplia variedad de aplicaciones, entre las que destacan:
- Tratamiento de aguas residuales: Elimina sedimentos y partículas antes del tratamiento biológico o la descarga final.
- Industrias: Ideal para la industria alimentaria, química, textil, minera y otras que generan aguas residuales con sedimentos.
- Agricultura: Previene la obstrucción de sistemas de riego y protege cultivos del impacto de sedimentos.
- Obras públicas: Se utiliza en redes de saneamiento para evitar la acumulación de sedimentos en tuberías y colectores.
RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN
La instalación de separadores de sedimentos decantación ACO debe realizarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Se recomienda que la instalación sea realizada por un instalador cualificado.
A continuación se presentan algunas recomendaciones para la instalación de separadores de hidrocarburos aéreos ACO:
- Ubicación: Seleccionar un lugar con acceso para el mantenimiento y con las dimensiones adecuadas.
- Dimensionamiento: Elegir el tamaño y la capacidad del decantador de acuerdo al caudal y las necesidades de tratamiento.
- Normativa: Seguir las normas locales y nacionales para la instalación de decantadores.
- Mantenimiento: Realizar limpiezas y revisiones periódicas según las recomendaciones del fabricante.
La instalación correcta de los separadores de sedimentos ACO es fundamental para garantizar su funcionamiento eficaz y duradero.
NORMA EN 858-2: 2003 MANTENIMIENTO
Todas las piezas que han de estar sometidas a mantenimiento de forma regular deben ser accesibles en todo momento. El mantenimiento del sistema debe realizarlo personal con experiencia, al menos cada seis meses. El mantenimiento se debe efectuar de acuerdo con las instrucciones del fabricante, pero como mínimo debe incluir los siguientes elementos:
a) Colector de lodos o determinación del volumen de lodo
b) Separador
- medida del espesor de líquidos ligeros
- verificación del funcionamiento del dispositivo de cierre automático
- verificación de la permeabilidad de los dispositivos de coalescencia, si los niveles de agua delante y detrás de dichos dispositivos presentan diferencias significativas
- verificación del funcionamiento del dispositivo de aviso
Cuando la solución es compacta, o sea, el decantador está integrado en el mismo tanque que el separador,
los procedimientos mencionados son los mismos.
A intervalos de, como máximo cinco años, el sistema separador se debe vaciar y someter a una inspección general que cubra los aspectos siguientes:
- Estanquidad del sistema
- Estado estructural
- Recubrimientos internos, si los hay
- Estado de las partes integradas en el sistema
- Estado de los dispositivos e instalaciones eléctricas
- Verificación del ajuste del dispositivo de cierre automático, por ejemplo, los flotadores y filtro coalescente. Los datos sobre la limpieza y el mantenimiento se deben conservar y estar disponibles para su entrega a las autoridades si éstas los solicitan, y deben contener las observaciones correspondientes sobre casos específicos (por ejemplo, reparaciones, accidentes).
PROCESO DE DECANTACIÓN
La decantación es un proceso físico de separación de partículas sólidas suspendidas en un líquido, aprovechando la diferencia de densidad entre las partículas y el líquido. Este proceso se lleva a cabo en un tanque o recipiente llamado decantador.
Etapas del proceso de decantación:
- Floculación: Se añaden agentes químicos (floculantes) al agua residual para que las partículas finas se aglomeren y formen partículas más grandes y fáciles de sedimentar.
- Sedimentación: Las partículas floculadas se depositan en el fondo del decantador debido a la gravedad. La velocidad de sedimentación depende del tamaño y la densidad de las partículas.
- Extracción de sedimentos: Los sedimentos acumulados en el fondo del decantador se eliminan periódicamente mediante un sistema de drenaje o bombeo.
- Clarificación del agua: El agua tratada, libre de sedimentos, se retira de la parte superior del decantador.
Factores que afectan la decantación:
- Tamaño y densidad de las partículas: Las partículas más grandes y densas sedimentan más rápido.
- Viscosidad del líquido: La mayor viscosidad del líquido retarda la sedimentación.
- Temperatura: La temperatura elevada aumenta la velocidad de sedimentación.
- Dosificación de floculante: La cantidad adecuada de floculante es crucial para una floculación efectiva.
- Diseño del decantador: La geometría del decantador y el tiempo de retención del agua son importantes para la eficiencia del proceso.
Tipos de decantadores:
- Decantadores primarios: Se utilizan para eliminar partículas gruesas y sedimentos pesados.
- Decantadores secundarios: Se utilizan para eliminar partículas finas y materia orgánica.
- Decantadores lamelares: Incrementan la superficie de sedimentación mediante placas inclinadas.
- Decantadores clarificadores: Diseñados para eliminar partículas muy finas y obtener agua de alta calidad.
Aplicaciones de la decantación:
- Tratamiento de aguas residuales: Es un proceso fundamental en el tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales.
- Potabilización del agua: Se utiliza para eliminar partículas y turbidez del agua antes de la desinfección.
- Industria alimentaria: Se utiliza para separar sólidos en la producción de jugos, aceites y otros productos.
- Industria minera: Se utiliza para separar minerales y relaves en la explotación minera.
Ventajas de la decantación:
- Proceso simple y eficiente: Fácil de operar y mantener.
- Bajo costo: Requiere poca energía y recursos.
- Versátil: Se puede aplicar a una amplia gama de aguas residuales.
- Respetuoso con el medio ambiente: No genera emisiones ni residuos peligrosos.
Desventajas de la decantación:
- Tiempo de proceso: Puede ser un proceso lento para la eliminación de partículas finas.
- Generación de lodos: Se requiere un tratamiento adecuado para los lodos generados.
- Sensibilidad a la temperatura: La eficiencia del proceso puede verse afectada por la temperatura.
En resumen, la decantación es un proceso fundamental para la separación de sedimentos y partículas de aguas residuales. Es un método simple, eficiente y económico con diversas aplicaciones en diferentes sectores industriales.
EQUIPOS
REFERENCIA
39000001 |HDPE (Material)| 6-10 l/s (Talla nominal)|160/150 mm (DN/OD)| 750 l (Decantador )| 1377 mm (Altura)|990 mm (A. entrada )|970 mm (A. salida)| 387 mm (Td)| 59 Kg (Peso)|
39000002 |HDPE (Material)| 6-10 l/s (Talla nominal)|160/150 mm (DN/OD)| 975 l (Decantador )| 1594 mm (Altura)|1210 mm (A. entrada )|1190 mm (A. salida)| 384 mm (Td)| 75 Kg (Peso)|
39000003 |HDPE (Material)| 6-10 l/s (Talla nominal)|160/150 mm (DN/OD)| 1255 l (Decantador )| 1865 mm (Altura)|1480 mm (A. entrada )|1460 mm (A. salida)| 387 mm (Td)| 75 Kg (Peso)|
39000004 |HDPE (Material)| 6-10 l/s (Talla nominal)|160/150 mm (DN/OD)| 1530 l (Decantador )| 2129 mm (Altura)|1740 mm (A. entrada )|1720 mm (A. salida)| 389 mm (Td)| 85 Kg (Peso)|
39000011 |HDPE (Material)| 3-6 l/s (Talla nominal)|110/100 mm (DN/OD)| 780 l (Decantador )| 1377 mm (Altura)|1020 mm (A. entrada )|1000 mm (A. salida)| 357 mm (Td)| 59 Kg (Peso)|
39000012 |HDPE (Material)| 3-6 l/s (Talla nominal)|110/100 mm (DN/OD)| 1000 l (Decantador )| 1594 mm (Altura)|1230 mm (A. entrada )|1210 mm (A. salida)| 364 mm (Td)| 74 Kg (Peso)|
39000013 |HDPE (Material)| 3-6 l/s (Talla nominal)|110/100 mm (DN/OD)| 1280 l (Decantador )| 1865 mm (Altura)|1500 mm (A. entrada )|1480 mm (A. salida)| 365 mm (Td)| 74 Kg (Peso)|
39000014 |HDPE (Material)| 3-6 l/s (Talla nominal)|110/100 mm (DN/OD)| 1550 l (Decantador )| 2129 mm (Altura)|1770 mm (A. entrada )|1750 mm (A. salida)| 359 mm (Td)| 84 Kg (Peso)|
39001020 |HDPE (Material)| — l/s (Talla nominal)|110/100 mm (DN/OD)| 150 l (Decantador )| 915 mm (Altura)|455 mm (A. entrada )|405 mm (A. salida)| 460 mm (Td)| 33 Kg (Peso)|
39001021 |HDPE (Material)| — l/s (Talla nominal)|110/100 mm (DN/OD)| 300 l (Decantador )| 1275 mm (Altura)|815 mm (A. entrada )|765 mm (A. salida)| 460 mm (Td)| 43 Kg (Peso)|
TAPAS
REFERENCIA
00150200 |hormigón (Material)|fundición (Material Tapa)|B125 (Clase Carga)| 203 mm (T-min-max )|1xØ600 mm (Ø tapa)| No (Placa Distribucion)|273 Kg (Peso)
00150211 |HDPE (Material)|fundición (Material Tapa)|B125 (Clase Carga)| 518-702 mm (T-min-max )|1xØ600 mm (Ø tapa)| No (Placa Distribucion)|84 Kg (Peso)
00150212 |HDPE (Material)|fundición (Material Tapa)|B125 (Clase Carga)| 537-1764 mm (T-min-max )|1xØ600 mm (Ø tapa)| No (Placa Distribucion)| 103 Kg (Peso)
00150213 |HDPE (Material)|fundición (Material Tapa)|D400 (Clase Carga)| 537-1764 mm (T-min-max )|1xØ600 mm (Ø tapa)| No (Placa Distribucion)| 104 Kg (Peso)
00150214 |HDPE (Material)|fundición (Material Tapa)|D400 (Clase Carga)| 537-1764 mm (T-min-max )|1xØ600 mm (Ø tapa)| No (Placa Distribucion)| 824 Kg (Peso)
00418905 |HDPE (Material)|fundición (Material Tapa)|D400 (Clase Carga)| 500-1645 mm (T-min-max )|1xØ800 mm (Ø tapa)| No (Placa Distribucion)| 272 Kg (Peso)
TAPAS
REFERENCIA
00418906 |HDPE (Material)|fundición (Material Tapa)|D400 (Clase Carga)| 500-1645 mm (T-min-max )| 1xØ600 mm (Ø tapa)| Si (Placa Distribucion)| 1194 Kg (Peso)
00418950 |HDPE (Material)|fundición (Material Tapa)|D400 (Clase Carga)| 525-735 mm (T-min-max )| 1xØ800 mm (Ø tapa)| No (Placa Distribucion)| 261 Kg (Peso)
00418951 |HDPE (Material)|fundición (Material Tapa)|D400 (Clase Carga)| 505-715 mm (T-min-max )|1xØ600 mm (Ø tapa)| Si (Placa Distribucion)| 1161 Kg (Peso)
33011400 |hormigón (Material)|hormigón (Material Tapa)|A15 (Clase Carga)| 63 mm (T-min-max )|1xØ600 mm (Ø tapa)| No (Placa Distribucion)| 145,1 Kg (Peso)
33013411 |HDPE (Material)|hormigón (Material Tapa)|A15 (Clase Carga)| 513-727 mm (T-min-max )|1xØ600 mm (Ø tapa)| No (Placa Distribucion)| 96 Kg (Peso)
33013413 |HDPE (Material)|hormigón (Material Tapa)|A15 (Clase Carga)| 583-1673 mm (T-min-max )|1xØ600 mm (Ø tapa)| No (Placa Distribucion)| 115,6 Kg (Peso)
ACCESORIOS
REFERENCIA
33001310 |
33001311 |
33001320 |
33001321 |
00191101 |
00191102 |
00191103 |
SEPARADOR SEDIMENTOS DECANTACION DECANTADOR-P